Moradores del ejido Santa Clara, del municipio de El Mante, han declarado que recurrirán hasta las últimas consecuencias para impedir que la empresa transnacional “Bimbo” construya la nave industrial dentro de tierras agrícolas de su ejido, pues dichos asentamientos no están aptos para soportar el impacto que un proyecto de esta magnitud causa al medioambiente.
Inclusive, tras denunciar ante la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas una serie de irregularidades que acompañan al desarrollo del proyecto, las familias productores y campesinas de la citada comunidad ejidal ya están cuestionando a la dependencia los avances y resultados de su querella, pues consideran que, por tratarse de una obra dañina al medioambiente, a la salud y al patrimonio de sus de familias, se debe frenar lo antes posible.
“Bimbo quieren disfrazar el ecocidio y el daño a nuestro patrimonio con una obra para la cual anunció una inversión millonaria, han alterado la serenidad de nuestras familias, lamentablemente no se ha dicho nada al respecto, seguimos esperando respuesta de las autoridades, de lo contrario nos manifestaremos con bloqueo de carreteras”, expresan los inconformes.
Y es que expresan que la empresa Bimbo, violó el Plan Municipal de Desarrollo, el cual propone a la inversión siempre y cuando se realice de forma ordenada, respetuosa y apegada a los lineamientos amigables con el medioambiente y los asentamientos humanos, sin embargo, Bimbo aun consciente que El Mante dispone de un parque industrial para la ejecución de un proyecto de esas características, prefirió violar las normas y se asentó en tierras agrícolas.
Las familias del ejido Santa Clara, insistieron en que no están en contra del desarrollo y crecimiento del municipio siempre y cuando se haga respetando la ley, pues esto significa avanzar en mejorar la calidad de vida de las familias mantenses, sin embargo, el proyecto está invadido de irregularidades, pues hasta donde tiene conocimiento, Sagarpa no expidió el permiso para cambio de uso de suelo, y Semarnat, SEDUMA y Profepa tampoco han autorizado la obra, tan es así que Bimbo no han demostrado lo contrario.
Cabe destacar que, los ejidatarios señalan a Bimbo de escudarse a través de empresas fantasmas, argumentando que no son ellos los responsables del ecocidio, la trasnacional usa prestanombres para invertir 50 millones de pesos, tal argumentación insulta la inteligencia de las autoridades, ya que el propio alcalde ha anunciado en repetidas ocasiones que es una obra del Grupo Bimbo, que a través de diversas empresas ha querido desligar su responsabilidad del grave daño ecológico, y en perjuicio de los más vulnerables que son los productores y campesinos.
“Sabemos que todas las ganancias no se quedan en este municipio, no regresan ni un centavo en crear centros de ayuda saludable para los consumidores de la venta principal de comida chatarra para nuestra niñez, lo que ha ocasionado graves problemas de obesidad, diabetes infantil, entre muchas otras más”.
Y resaltan que, lamentablemente las autoridades tanto municipales, estatales y federales se hacen la vista gorda al haber “moches” de por medio para que el Grupo Bimbo haga lo que le plazca, “para eso fue creado el Parque Industrial, pero como les conviene la ubicación en carretera en zonas agrícolas violan todas las leyes de protección al medio ambiente”.
Los ejidatarios expresaron que es una tristeza que muchos jóvenes estén recolectando metales como fierro , aluminio , plásticos para intercambiar el material de reciclaje por arbolitos con la intención de cuidar el medio ambiente, y que la empresa Bimbo esté causando un ecocidio de manera indiscriminada con tal de obtener ganancias que nunca se quedan en El Mante, pues las trasladan a otros países para incrementar su poderío económico.
“El Mante no es prioridad para ellos, pero si es nuestro deber como ejidatarios y mantenses detener estas acciones que perjudican tanto ambiental como económicamente, se preguntarán ustedes, dónde arrojaran todos los desechos de aguas negras que producen, al efectuar la limpieza de sus unidades, sus descargas que vierten al manto acuífero, los desechos fecales, productos químicos de limpieza como ácidos, detergentes o solventes”.
Sino existen los mínimos servicios básicos, esto traerá más perjuicio que beneficio y nuestras autoridades satisfechas con los bolsillos repletos de dinero, al permitir este tipo de actividades nocivas para la sociedad.
“Que se instalen en el Parque Industrial y no en zonas destinadas a la producción agropecuarias, hacemos un atento llamado al Gobernador y que escuche a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que primero los pobres.