De acuerdo a productores agrícolas de la zona, la producción de soya tiende a desaparecer por lo menos en superficies de la región de El Mante, lo anterior obedece a los altos costos de producción que demanda el cultivo, el alto riesgo de siniestro, así como el nulo apoyo del gobierno.
El señor Américo Ibarra González, productor agrícola de la región explicó que durante muchos años la producción de esta oleaginosa ocupó más del 50 por ciento de la superficie agrícola de la zona temporalera, pues el cultivo se consideró el más importante por calidad y rentabilidad, pero la situación de un giro y desde hace unos cinco años las ganancias de sus cosechas se convirtieron en pérdidas materiales y económicas.
Dijo que las superficies agrícolas de El Mante tienden a consolidarse como tierras de sorgo al ser este cultivo más rentable que la soya, además de que el grano rojo no es tan susceptible a las condiciones climáticas como la oleaginosa “resiste más a condiciones del clima extremo, a las plagas y es menos costosos, la gente está optando por sustituir a la soya por el sorgo”.
Ibarra González dijo que actualmente el productor no recibe apoyos oficiales y es más complicado acceder a financiamientos para trabajar sus tierras, por lo que es mucho más complicado hacer producir sus tierras y han decidido producir el sorgo por ser un cultivo más rentable y menos costos.